
*El apoyo de la institución sirvió para agilizar el camino de las denuncias ante el Ministerio Público
*A ninguno de los inversores se le ha coartado su derecho de proceder por la vía judicial que determine, sostuvo el Subprocurador del Ciudadano, Mario Arturo Cruz Oropeza
Profesional, oportuna, clara y a la vista de todos ha sido la asesoría jurídica que brindó la Procuraduría del Ciudadano a afectados por Coofia, desde el pasado 23 de septiembre, cuando el Gobernador del Estado, Mario Marín Torres instruyó al titular de la institución, Martín Fuentes Morales, apoyar a miles de poblanos víctimas de la empresa que ejercía operaciones financieras.
Sin duda alguna, el apoyo de las y los defensores públicos, tanto en esta capital como al interior del estado, sirvió para agilizar el camino de las denuncias por parte de los afectados ante las diferentes agencias del Ministerio Público, aún de carácter móvil como la que aún se ubica frente a las oficinas centrales de la Procuraduría del Ciudadano, en pleno corazón del barrio de la Luz, en esta ciudad.
Asimismo, Cruz Oropeza sostuvo que a ninguno de las y los inversores se le ha coartado su derecho de proceder por la vía judicial que determine; a algunos les convendrá –dijo- sujetarse al resarcimiento parcial de sus ahorros que establece el Fideicomiso que Administra el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (Fideicomiso Pago o Fipago), cuyas reglas establece el Gobierno Federal.
Cabe aclarar, subrayó, que son las autoridades financieras, encabezadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las únicas que determinan quienes entran y quienes no al Fidepago; ni la Procuraduría del Ciudadano, ni la Procuraduría General de Justicia, menos los diputados, ni la Secretaría de Gobernación estatal, tienen esa facultad.
Por parte del Gobierno Estatal, recordó, tanto la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Finanzas han sostenido pláticas con los representantes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, encargados de operar el Fideicomiso Pago, con la intención de cubrir los trámites que establece la Federación y así, esa instancia, libere en un plazo mediano los recursos económicos para resarcir en un porcentaje el menoscabo patrimonial de las y los inversores.
Otros –abundó- sobre todo aquellos que invirtieron sumas de dinero por encima de los 240 mil pesos, a lo mejor les conviene seguir otra alternativa; pero, aún a ellos, se les ha explicado por parte de la Procuraduría del Ciudadano, las opciones jurídicas que pueden iniciar para tratar de recuperar su dinero.
Aclaró, que por ley, la Procuraduría del Ciudadano está impedida de representar en juicio civil a los afectados por Coofia, ya que su figura es la de acreedores; y en todo caso, se tendría que otorgar la asistencia jurídica a los deudores.
Respecto a probables defraudados por empresas inmobiliarias que realizaban operaciones financieras, reiteró, que su camino es el de la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia, instancia facultada por ley para la persecución de los delitos.
0 comentarios:
Publicar un comentario